Recents in Beach

Saint Seiya brilla en NHK: El anime que sigue rompiendo fronteras. RESEÑA DEL PROGRAMA COMPLETO


La cadena japonesa NHK dedicó un episodio especial de su programa Anime Manga Explosion a explorar el impacto global de Saint Seiya, conocido en América Latina como Los Caballeros del Zodiaco. Transmitido a través de NHK World Premium, el programa repasó el legado internacional de la obra creada por Masami Kurumada, que sigue marcando generaciones alrededor del mundo.

El episodio contó con invitados de lujo como Yoshiharu Ashino, director del reboot en CGI disponible en Netflix y Crunchyroll; Kozo Morishita, histórico productor de Toei Animation; y la reconocida ilustradora Michi Himeno, quien participó de forma anónima con el rostro cubierto y la voz distorsionada. Además, el propio Masami Kurumada envió un mensaje especial para los espectadores.

Se trató del capítulo 11 de Anime Manga Explosion, una serie documental que analiza obras emblemáticas del anime y el manga, especialmente aquellas que han logrado conquistar audiencias fuera de Japón. En esta edición, Saint Seiya compartió espacio con Tougen Anki, de Yura Urushibara, destacando cómo ambas reinterpretan mitos culturales para cautivar a públicos de todo el mundo.

Uno de los puntos clave del programa fue el proceso creativo de Kurumada, quien explicó cómo fusionó la mitología griega con las constelaciones para diferenciar su obra en un mercado saturado de mangas de deportes y artes marciales:
“Intenté hacer algo distinto. Reuní elementos cósmicos, constelaciones y mitos griegos, y eso dio forma a un mundo completamente único.”

Un dato curioso revelado en la emisión es que los créditos editoriales mostrados tanto para Saint Seiya como para Tougen Anki correspondían a la editorial Akita Shoten, y no a Shueisha.



Anécdotas, secretos y la visión de sus creadores
Kozo Morishita compartió recuerdos sobre su paso por la serie, incluyendo cómo sus decisiones técnicas y su perfeccionismo incrementaban los costos de producción en los años 80:

“Por siempre anteponer mi visión, rebasábamos el presupuesto. Me apartaron del proyecto. Me dijeron que iba a quebrar al estudio”, contó entre risas.

El programa también destacó la construcción de los protagonistas, especialmente Seiya, un personaje descrito como “con los pies en la tierra, pero con una voluntad inquebrantable”. Asimismo, se reveló que la pose previa al icónico Pegasus Ryūsei Ken se inspiró en un movimiento de karate Goju-ryu llamado mawashi-uke.

Por su parte, Michi Himeno explicó decisiones de diseño fundamentales, como diferenciar las siluetas de los personajes para impulsar la línea de juguetes:
“Un caballo para Seiya, un dragón para Shiryu… y el casco de Ikki parece un huevo visto desde atrás, como el nacimiento de un fénix”, contó entre risas.

Himeno también confesó que el estilo metálico y brillante de las armaduras estuvo inspirado en las ilustraciones de Hajime Sorayama, conocidas por su estética Heavy Metal. “Quería que dieran la sensación de estar envueltas en luz”, explicó.

Incluso años después del final del anime, la artista se sorprendía al recibir la visita de fans internacionales en el estudio, una prueba de la vigencia de la obra.

La huella en América Latina y el reboot en CGI
El experto brasileño Vinicius Marino destacó que parte del éxito de la serie en la región se debió al título:

“El zodiaco es algo importante en América Latina. Incluso quienes no creen en él se sienten identificados con su signo.”

La emisión cerró con una mirada al reboot en CGI, donde Ashino y los supervisores de animación Satoshi Nohzawa y Jaehoon Jung explicaron técnicas visuales como ralentizar los fondos para transmitir velocidad en las batallas, y la presión que implicó recrear el legendario Pegasus Ryūsei Ken.

Finalmente, Masami Kurumada compartió un mensaje cargado de emoción:
“Me siento verdaderamente orgulloso de que Saint Seiya haya tocado el corazón de tantas personas en todo el mundo, permitiéndonos compartir todos juntos nuestra pasión.”

Publicar un comentario

0 Comentarios